Logopedia y educación

Logopedia y educación

martes, 18 de marzo de 2014

Aplicación escolar de la Logopedia


La logopedia escolar en la educación infantil y primaria

Para abrir este blog, hemos decidido hacer un barrido sobre qué hace el logopeda en las escuelas de educación infantil y primaria:

La logopedia, en su vertiente escolar, se define como logopedia escolar. Aunque su nombre original sea logopedia escolar, aquellos profesionales especializados en ello se llaman más comúnmente cómo maestro especialista en Audición y Lenguaje (Maestro de AL), que es muy alto conocedor de alteraciones y trastornos del lenguaje oral y del lenguaje específico que se desarrolla en la etapa infantil, interviniendo en aquellos alumnos con dichas dificultades aparte de dificultades de integración social y de comprensión del lenguaje, todo dentro de un marco educativo. También es el encargado de coordinar a los demás profesionales de la educación como los profesores, proporciona ayuda y asistencia específica a los niños que presentan dificultades en el habla y /o en el uso y comprensión del lenguaje, dentro de los centros escolares de educación especial y ordinarios. Aunque son más frecuentes en las escuelas de educación especial, ordinarias privadas y concertadas en el primer ciclo.

Las aptitudes que un logopeda ejerce en un centro escolar son:

-         Es el que evalúa la conducta comunicativa y  la capacidad lingüística del alumno a través de los informes realizados por otros profesionales, se encarga de la evaluación directa e indirecta del alumno; también es el que organiza las reuniones con la familia, tutores/as legales y profesionales externos con el fin de concretar los aspectos de mayor relevancia en la intervención en cuanto al área del lenguaje y de la comunicación.

-         Es el que realiza la prevención primaria, aconsejando y asesorando a los profesores del centro en los puntos que así lo requieran para evitar e intervenir con antelación las dificultades comunico-lingüísticas, además de proporcionar, si es necesario, el material de apoyo a los tutores.

-         Se coordina con los demás profesores para hacer posible el seguimiento los niños que tengan problemas.

-         E incluso aconseja dentro del aspecto alimenticio desde el punto de vista de la logopedia, ya que se relaciona con el desarrollo de los órganos implicados en la fonación, articulación y producción de sonidos (órganos fonadores).

Además el maestro de AL o logopeda escolar es que le que sugiere y educa a los demás profesionales del centro cómo deben potenciar la participación de los niños y de cómo deben cuidar su propia voz para la prevenir de los trastornos de la voz como la afonía y lesiones de las cuerdas vocales.

Ante la imposibilidad de poder asegurar al cien por cien ciertas alteraciones del lenguaje, el logopeda escolar se apoya en los conocimientos de otros especialistas en lenguaje de centros de rehabilitación y de servicios hospitalarios (logopedia clínica). La similitud entre la logopedia clínica y la logopedia escolar favorece al progreso en el tratamiento logopédico del niño dentro del marco escolar.


Los entornos adecuados para realizar la actuación preventiva de niños con posibles dificultades de lenguaje son el entorno familiar y escolar.

En el entorno de la educación infantil y primaria es frecuente que se encuentren alumnos que presenten problemas en la voz o en los procesos de adquisición del lenguaje oral sin que guarden relación con factores como: pérdida de la audición, daño cerebral, carencia intelectual,…, que normalmente suelen acompañar a esta condición.

Las primeras personas que suelen detectar la existencia de una dificultad, retraso o trastorno son los padres, profesores o tutores de los alumnos. El propio profesor es el que pone en marcha los recursos requeridos para paliar los problemas detectados, teniendo la asistencia de otros profesionales tanto de la educación que llevan a cabo el proceso de evaluación a fin de determinar el problema exacto, así como de la derivación a otros profesionales para intentar solucionarlo, siendo estos problemas específicos del lenguaje.

Las necesidades que se necesitan en la corrección del lenguaje  se consideran como educativas y tienen un aspecto transitorio.

Estas dificultades asociadas al lenguaje, ya etiquetadas, pueden afectar al desarrollo escolar del alumno y puede convertirse en un problema para los objetivos últimos que el sistema educativo se propone.
Enlaces de interés
http://dspace.ubu.es:8080/tesis/bitstream/10259/220/1/Ruiz_Palomo.pdf

http://www.ceejeanpiaget.educa.aragon.es/aprender/servicios_educativos.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario