Logopedia y educación

Logopedia y educación

miércoles, 19 de marzo de 2014

Curiosidades

A continuación os dejamos una serie de ejercicios que pueden ser útiles para usar en casa.
 
Video con ejercicios para ejercitar con el logopeda:
EJERCICIO DE LOS BARQUITOS

Este ejercicio se aplica a pacientes que tienen dificultad al escribir las palabras con ch, ñ y ll, además pueden sufrir otros trastornos y sustituciones en la pronunciación. 

Consiste en coger tres trozos de corcho que serán nuestros barcos y cada uno se le inserta una vela donde constara de un papel con la letra ñ, otro con la ch y otro con la ll. Después, en un folio dibujamos un círculo que simularán silabas de palabras de 2,3 y sílabas. A continuación, se le dice al paciente una palabra y tiene que:

·                     Separar en sílabas. 

·                     Elegir el trozo de papel que tiene el número de sílabas que coincide con el de su palabra. 

·                     (Con los barcos delante) Debe elegir en cuál o cuáles de los círculos iría alguno de los 3 barcos.   

·                     Una vez que ha dicho en cuál de los círculos iría una de esas sílabas, probamos con cada una de las banderas cómo quedaría la palabraLas primeras veces ayudamos a decir cómo queda la palabra con cada sílaba, y que diga con cuál de los 3 barcos se queda. 


Los trabalenguas son muy útiles en la fonación y en la articulación de sonidos, por lo cual son unos recursos muy empleados en las terapias logopédicas.

Ejemplos:

El cielo esta enladrillado

¿Quién lo desenladrillara?

el desenladrillador que lo desenladrille

buen desenladrillador será.

 

                                            Tres tristes tigres trigaban trigo

tres tigres en un trigal

¿Qué tigre trigaba más…?

Los tres por igual

 Las adivinanzas ayudan al paciente, en este caso al niño, a mejorar su comprensión y su agilidad mental.

Ejemplos:

Oro parece plata no es.

Quién no lo adivine bien tonto es.

 

Este banco está ocupado por un padre y por un hijo.

El padre se llama Juan y el hijo ya te lo he dicho.

 Los pictogramas sirven para que el niño con un trastorno miofuncional sepa de forma efectiva lo que el logopeda espera que haga

Ejemplo:


                       
  

No hay comentarios:

Publicar un comentario