Logopedia y educación

Logopedia y educación

martes, 18 de marzo de 2014

Teoría Conductista


Desde sus comienzos, esta teoría se encuentra centrada en toda conducta que pueda ser observable con el objetivo de realizar un estudio empírico de ésta consiguiendo con ello una consiguiendo con esto una conducta específica.


A partir de esta teoría se crearon dos variantes:

 Condicionamiento clásico: Este se encarga de describir una asociación entre el estímulo y la respuesta. Este tipo de variantes solo pueden explicar comportamiento con un alto de nivel de elementalidad.

 Condicionamiento instrumental y operante: Tanto un condicionamiento como otro tienen como meta la consolidación de la respuesta según el estímulo, buscando para alcanzarlo, los reforzadores necesarios para implantar la relación en el individuo.

Dentro de la teoría conductista, se plantea la ley del efecto a través de la cual se comienzan a reforzar las respuestas perseguidas por el individuo, seguidas estas de un estímulo que presenta satisfacción.

Según esta teoría la enseñanza se trata de un programa de contingencias de refuerzos a través de los cuales se modifica la conducta del alumno. Propone un aprendizaje, en el cual el alumno adquiere estímulos positivos si responde de manera correcta, al contrario que si responde de manera incorrecta, que se le dará estímulos negativos. Esto se realiza un  número de veces indefinido, tantas veces como sea necesario con el fin de que todas las respuestas que este da se muestren de forma similar. De esta forma se programa el aprendizaje como una secuencia que presenta un pequeño avance en el que se da una gran cantidad de refuerzos que presentan una gran frecuencia y planteamiento. El conocimiento queda dividido en una serie de tareas o módulos los cuales han de ser superados por el alumno para poder pasar al siguiente.

Esta teoría presenta una serie de críticas o deficiencias en las que se dice que el conductismo depende de todos aquellos procesos cognitivos. Para el conductismo el conocimiento se trata de la suma de información de una manera lineal. Para concluir, cabe decir que sólo se dedica a la búsqueda delos resultados deseados, no dando importancia a la actividad que el alumno pueda adquirir o mostrar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario