Logopedia y educación

Logopedia y educación

miércoles, 19 de marzo de 2014

Vygotsky


 



La teoría planteada se basa en el aprendizaje sociocultural que realiza cada individuo por sí mismo y en el medio que lo desempeña y desarrolla. Esta teoría se encuentra caracterizada por una serie de factores. Estos son:

-Elaboración de un paradigma teórico encargado de articular todo procesos psicológico y sociocultural. Los procesos psicológicos se tratan de unos procesos que tienen como objetivo el que tomemos conciencia tanto de nosotros como de nuestro entorno. Por  otra parte, gracias a los socioculturales podemos mantener una serie de relaciones tanto sociales como con el ambiente.

-Propuestas metodológicas de investigación tanto genética como histórica.

 Dentro de esta teoría se plantean los siguientes supuestos teóricos: Signos, desarrollo psicológico, complicaciones organizadas, complejos y funciones psicológicas.

Los signos presentan un origen de carácter social que es producto de una evolución socio-cultural.

El desarrollo psicológico se trata de todas aquellas transformaciones cualitativas asociadas a la utilización de herramientas.

-Las complicaciones organizadas se encuentran dentro de una primera fase y se trata de impresiones perceptuales.

-Los complejos se encuentran dentro de una segunda fase y son una serie de criterios comunes e inmediatos que son perceptivos.

-Las funciones psicológicas son funciones que permiten la capacidad, memoria, lenguaje, elección y pensamiento que conlleva el tomar una serie de decisiones. Es decir, se trata de un nivel superior que se encuentra influyendo dentro de un contexto sociocultural.


El paradigma sociocultural que presenta esta teoría contiene:

-Problemática: Se trata del estudio de la conciencia.

-Fundamentos epistemológicos: Se trata de todo aquello relacionado con el interaccionismo dialéctico. La relación que se produce entre objeto y el sujeto en el conocimiento se muestra mediada por la actividad que el individuo se encuentra realizando al objeto a través de la utilización de una serie de instrumentos socioculturales en los que se encuentran implicados herramientas y signos.

-Supuestos teóricos: En ellos las funciones psicológicas presentan un génesis social en el que se dan mediaciones de instrumentos socio-culturales.

-Metodología: Dentro de la metodología se encuentra el método llamado experimental-evolutivo, el método genético comparativo y el método microgenético.

Vygotsky recalca toda la importancia ejercida por la instrucción formal en el incremento de las funciones psicológicas superiores y manifiesta el uso del método genético en el cual se produce una intervención artificial del experimentador (método de análisis experimental-evolutivo), una interrupción natural del desarrollo (método de análisis genético-comparativo) y un análisis longitudinal realizado a corto plazo (método microgenético).

Dentro de esta teoría se encuentran una serie de finalidades en la educación: Promover el desarrollo sociocultural y cognoscitivo del alumno.
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario