Logopedia y educación

Logopedia y educación

miércoles, 19 de marzo de 2014

Jerome Seymour Bruner



Bruner desempeñó una cátedra en Psicología Cognitiva pero posteriormente sus publicaciones mostraban más aspectos que defendían la teoría Sociocultural. Bruner expuso que el descubrimiento es el encargado de promover el aprendizaje y que este consiga los conocimientos por sí mismos. Esto quiere decir que todo el aprendizaje y conocimiento que se va a adquirir no se muestra totalmente finalizado, sino que ha de ser descubierto por el aprendiz. Este tipo de aprendizaje se encuentra en contra de todo aquel aprendizaje que se realice mediante recepción.

Según Bruner, el aprendizaje mediante descubrimiento tiene una serie de objetivos:

-Superar cualquier meta y limitación planteada por el aprendizaje mecanicista.
-Conseguir que los aprendices o alumnos lleguen a realizar sus propias formulaciones de suposiciones intuitivas con el fin de que estas puedan ser confirmadas de forma sistemática. Para que se consiga todo lo anterior se ha de estimular a los alumnos.

-Potenciación de toda estrategia metacognitiva existente a la vez que el aprendizaje partiendo de la base que el proceso educativo y el producto de este presentan la misma importancia.
-Estimulación de la autoestima junto con la seguridad.

Esta teoría plantea que: “El desarrollo del funcionamiento intelectual del hombre desde la infancia hasta la adultez con la perfección que puede alcanzar, está determinado por una serie de avances tecnológicos en el uso de la mente”. A su vez, esta teoría plantea tres formas distintas de expresar el conocimiento: En acto, lo icónico y los símbolos.
En acto se plantea mediante una serie de respuestas motoras que no presentan una necesidad de gran pensamiento.

Lo icónico se encuentra compuesto por todas aquellas imágenes que son percibidas de forma visual pero que no contienen movimiento.
Por otra parte, los símbolos se encargan de la representación de actividades con una mayor complejidad puesto que incluye tanto los actos como lo icónico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario